Demo image Demo image Demo image Demo image Demo image Demo image Demo image Demo image

Parque Nacional Mochima

  • domingo, 10 de julio de 2011
  • Graciela Ochoa

  • El Parque Nacional  MOCHIMA debe su nombre a sus antiguos pobladores, los indios cumanogotos y significa “TIERRA DE MUCHAS AGUAS” . Este parque preserva un interesante grupo de islas que conforman valiosos escenarios de playas, bahías, golfos, acantilados y ensenadas, así como también, de zonas montañosas de frondosa cobertura vegetal. La vegetación costera es esencialmente espinosa, donde predominan cactus y arbustos. Hacia el sector insular se encuentran tres especies de manglar botoncillo.
    Este parque, creado en 1973, tiene una superficie de 94.935 hectáreas y está ubicado en la región nororiental del país, entre las poblaciones de Barcelona, Puerto La Cruz y Cumaná.
    En su mar de hermosos y profundos fondos se encuentran singulares islas e islotes rocosos entre las que destacan las Islas Caracas, Picúa, Grande Mono, Chimanas, Venado y Borracha, así como fascinantes formaciones coralinas que en su conjunto conforman una de las áreas naturales venezolanas con mayor valor paisajístico y potencial turístico.
    El parque nacional Mochima cuenta con playas apropiadas para la recreación y el acampamiento.

    Las aguas de este parque son un atractivo permanente para los que disfrutan de las actividades submarinas. En las numerosas bahías y pequeñas ensenadas, en diversos bajos de arrecifes como en "El de las Caracas", se pueden descubrir cientos de típicos arrecifes que se distribuyen a todo lo largo del lecho marino, variando su configuración según la profundidad.
    Extensas sabanas de coral de variados tamaños, colores, texturas y formas, cubren cada centímetro de roca expuesta. Ciertas especies crecen en formas de diminutos dedos, algunos se ramifican y semejan a cuernos de alces ( Acrópora Cervicornis ) mientras que otros parecen macizas rocas en forma de Domo.
    En zonas como Isla Chimanas Grande y Las Islas Caracas, podemos encontrar restos de embarcaciones que yacen en el fondo, hundidas décadas atrás. Son cuerpos inertes que con el pasar de los años se han convertido en parte del entorno, en verdaderos arrecifes coralinos que albergan una rica variedad de fauna marina. Aquí los submarinistas pueden tener la ocasión de observar de cerca a exóticos peces como cachamas de agua salada, peces ballesta, al igual que a la no menos impresionante morenas y congrios.

    0 comentarios:

    Publicar un comentario